Descubre la Magia de los Pueblos Mágicos de Guanajuato
Guanajuato, tierra de tradiciones, historia y belleza inigualable, alberga varios Pueblos Mágicos que te transportarán a un mundo lleno de encanto y autenticidad. En este artículo, exploraremos estos destinos únicos que ofrecen una experiencia turística inolvidable. Desde la llegada a través de vuelos a Guanajuato hasta la elección del alojamiento en los Pueblos Mágicos, descubrirás todo lo que necesitas para planificar una escapada mágica.
Vuelos a Guanajuato: Puerta de Entrada a la Magia
Antes de sumergirnos en la maravilla de los Pueblos Mágicos, es crucial elegir la mejor forma de llegar. Los vuelos a Guanajuato te brindarán la comodidad y rapidez necesarias para comenzar tu aventura. El Aeropuerto Internacional del Bajío es la principal terminal aérea, conectando Guanajuato con diversas ciudades de México y el extranjero. Consulta aquí los vuelos disponibles y planifica tu viaje con anticipación.
1. Jalpa de Cánovas
Jalpa de Cánovas es una joya escondida en el corazón del Bajío. Fundada en 1492, surgió a partir de la Hacienda de Jalpa, famosa durante los siglos XVII y XVIII por su riqueza ganadera y agricultora.
Este bello Pueblo Mágico está rodeado de bellos paisajes y resulta un remanso de paz para quienes la visitan; se localiza a tan sólo 40 km de la capital del estado. Aunque han quedado atrás sus mejores años, vale la pena visitar la Casa Principal de la Exhacienda de Jalpa, el Templo del Señor de la Misericordia y el Museo Luis Cabrera.
2. Comonfort
Conocido por su arquitectura religiosa, Comonfort es un destino tranquilo y pintoresco. La Parroquia de San Francisco de Asís es una joya arquitectónica, y el Jardín Principal es perfecto para relajarse. Descubre la esencia de la vida local en este encantador rincón de Guanajuato.
Recomendación de enlace externo: Antiguo Palacio Municipal – Conoce los murales que cuentan la historia de este Pueblo Mágico.
Qué hacer: Explora la Parroquia de San Francisco y relájate en la Plaza Principal, donde la vida cotidiana se desarrolla con calma.
Dónde hospedarse: Hoteles en Comonfort – Encanto Religioso
3. Dolores Hidalgo
Dolores Hidalgo es conocido por ser la Cuna de la Independencia de México. La importancia histórica de este pueblo purépecha es uno de sus principales atractivos, pero hay que destacar también la belleza arquitectónica de esta joya colonial que ofrece a sus visitantes importantes construcciones barrocas como la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, el Museo Casa Hidalgo —lugar en el que vivió Miguel Hidalgo y Costilla—, la Casa de Visitas y la Casa de Abasolo. No te vayas de Dolores Hidalgo sin probar una deliciosa nieve. Viaja a este lugar turístico y dinos qué fue lo que más te gustó.
Recomendación de enlace externo: Museo Casa de Hidalgo – Sumérgete en la historia de la independencia mexicana.
Qué hacer: Visitar la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, explorar la Plaza Principal y degustar los famosos helados de la región.
Dónde hospedarse: Hoteles acogedores en Dolores Hidalgo – Descansa en el corazón de la historia.
4. Mineral de Pozos
Este hermoso lugar ha revivido no una sino varias veces, pasó de tener cerca de 80 mil habitantes en 1927 a menos de 250 para la década de los 70. Mantiene el aire de pueblo fantasma, con misteriosas tradiciones y construcciones nostálgicas, calles empedradas y ambiente enigmático.
A principios de los años 80, cuando entró en el programa Tesoro Histórico Nacional, se hicieron algunas renovaciones que atrajeron a muchos visitantes y también al cine. Se filmaron varias películas usándola de locación, como Pedro Páramo, Eréndira, Los Pendientes o Dos Crímenes.
Recomendación de enlace externo: Rutas Turísticas en Mineral de Pozos – Descubre las maravillas naturales y arquitectónicas.
Qué hacer: Explorar las minas abandonadas, caminar por el Jardín Juárez y disfrutar de la tranquilidad del lugar.
Dónde hospedarse: Hoteles con encanto en Mineral de Pozos – Vive una experiencia única en medio del desierto.
5. Yuriria
Yuriria es uno de los primeros pueblos fundados en Guanajuato; llamado en un inicio Yuririhapundaro, floreció en gran medida gracias a la construcción de la primera gran obra hidráulica de Latinoamérica: el Canal de Taramatacheo, mejor conocido como la Laguna de Yuriria.
Este bello pueblo atrae por su peculiar laguna que se pinta de colores verdes y rojos en un juego constante con la luz del sol. Conocida también como la Laguna de Sangre, es hogar de muchas especies de animales y el destino ideal para los amantes de las naturaleza.
Qué hacer: Visitar el Convento de San Agustín, pasear por los jardines junto a la laguna y disfrutar de la gastronomía local.
Dónde hospedarse: Hoteles con vistas a la laguna en Yuriria – Relájate con paisajes impresionantes.
6. Salvatierra
Todavía en Guanajuato, pero ya rayando con el estado de Michoacán, se encuentra Salvatierra, un Pueblo Mágico poco conocido pero muy bello. Salvatierra está enclavado en el Valle de Guatzindeo y debe su belleza al contraste que hay entre la arquitectura del pueblo y el paisaje natural. Haciendas, iglesias, conventos y antiguas casonas que te provocarán un viaje al pasado.
Qué hacer: Visita la Plaza de la Constitución, el Templo y Convento de las Capuchinas, el Eco Parque El Sabinal, el Templo San Francisco de Asís y por supuesto, la Parroquia de Nuestra Señora de la Luz.
Dónde hospedarse: Hoteles en Salvatierra – Atraviesa el Puente de Batanes construido en 165.
Prepárate para una experiencia inolvidable en los Pueblos Mágicos de Guanajuato. Desde la elección de vuelos a Guanajuato hasta la exploración de lugares turísticos y actividades, este artículo te ha proporcionado la información esencial para planificar tu viaje.